4puntoCero

Share this post

4puntoCero.112

4puntocero.substack.com

4puntoCero.112

Los nómadas digitales están viniendo a Latinoamérica

4puntoCero
May 26, 2023
1
Share
Share this post

4puntoCero.112

4puntocero.substack.com

📊 El análisis

Se prevé que el 70 % de la fuerza laboral trabajará de forma remota un mínimo de cinco días al mes para 2025. Este movimiento ya se empieza a notar en algunas ciudades de Latinoamérica. Muchas personas, principalmente de Estados Unidos y Europa, eligen vivir en países latinoamericanos mientras trabajan desde casa.

Nomad List publicó una tabla de las 20 principales ciudades donde los trabajadores remotos se mueven a lo largo del año. 5 ciudades latinas aparecen en al menos un mes.

Ciudad de México se ubica entre las principales 20 a lo largo de todo el año. Medellín aparece en el top 20 durante 6 meses. Buenos aires aparece durante 5 meses. Playa del Carmen durante 2 meses y Río de Janeiro una vez en febrero.

Es claro que los trabajadores escogen las ciudades de la región mientras escapan del invierno en el hemisferio norte. Durante el verano, las ciudades europeas se vuelven más populares.

El movimiento hacia estas ciudades trae ciertos beneficios para la economía pero no todo es positivo. Los nómadas digitales están siendo acusados ​​de desplazamiento comunitario en Ciudad de México. “Puedes verlo en todos los rincones de los barrios más de moda de la ciudad: ejércitos de repartidores reclutados para atender a los nómadas digitales para ordenar cada comida. Estos trabajadores independientes dependen de las generosas propinas de los extranjeros, pero no pueden permitirse el lujo de vivir en las partes de la ciudad que sus clientes han llenado”, escribe Álex González.

El auge del trabajo remoto está afectando a las economías de todo el mundo y los gobiernos luchan por mantenerse al día. Estos deben empezar a supervisar y regular el impacto de los trabajadores remotos con el objetivo de volverse atractivos sin afectar a las comunidades locales.


🎧 La conversación

#151 Alexis Martínez, CEO y Fundador de Bou

Alexis es anfitrión de su propio podcast Juego de Humanos. Aquí desafía el status quo y nos invita a romper nuestros límites, inspirándonos y educándonos a través de historias de empresarios y emprendedores que están construyendo bajo un propósito: crear un mundo más humano, sostenible y colaborativo. A través de Juegos de Humanos, Alexis nos invita a explorar las historias detrás de las personas y empresas que están trabajando para cambiar el mundo.

Además de su podcast, Alexis también es el CEO y fundador de Bou, una plataforma que ayuda a artistas y empresas a vender en línea de forma remota, expandiendo sus límites de venta en países como Ecuador, Colombia, México y Estados Unidos.

Escucha la conversación


🤓 Lo que debes saber

  • El banco central de Colombia junto con la asociación nacional fintech, sienta las bases para un sistema de pagos instantáneos entre pares de bajo costo.

  • SoftBank lanzó su segundo Open Opportunity Fund para invertir $ 150 millones en fundadores negros y latinos domiciliados en Estados Unidos.

  • MrBeast usa la startup colombiana Foodology para lanzar una cadena de hamburguesas en México.

  • Platanus Ventures de Chile anunció las 17 startups elegidas para su programa de aceleración.

  • Inauguran en Chile el Distrito Fintech que buscará potenciar la industria en el país.

  • El Gobierno de Liechtenstein planea aceptar bitcoin como pago por los servicios estatales.

  • Europa impone multa récord a Meta de $1,300 millones por mal uso de datos personales.

  • El estado de Montana prohíbe el uso de TikTok.


👩‍💻 Empleos Tech

  • Product Marketing Manager - Uplisting

  • Digital Analyst Engineer - FullStack Labs

  • Project Manager - Euronet

1
Share
Share this post

4puntoCero.112

4puntocero.substack.com
Comments
Top
New

No posts

Ready for more?

© 2023 4puntoCero
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing