4puntoCero

Share this post

4puntoCero.66

4puntocero.substack.com

4puntoCero.66

El crimen no paga tanto como el código

4puntoCero
May 18, 2022
Share
Share this post

4puntoCero.66

4puntocero.substack.com

📊 El análisis

La tecnología y el trabajo remoto están abriendo puertas en todo el mundo a los profesionales dedicados a la economía digital. Según CodersLink, los desarrolladores argentinos están ganando 7.3 veces más que el promedio de sus pares empleados de manera local. En Brasil los desarrolladores ganan 3.7 veces más, en México 2.7 veces más y en Chile y Colombia 1.9 veces más. Algunas empresas de tecnología están empezando a reclutar talento en Ecuador y ofreciendo salarios anuales de $60,000.

Freddy Vega, cofundador de Platzi, una plataforma de educación en línea, afirma que el 84% de los alumnos incrementan su salario de 3 a 10 veces. Esto hace que suban en la escala social y “se vuelve inviable entonces una carrera en el crimen porque el crimen no paga tanto como el código”.

El dinero es la principal motivación para las actividades ilegales. Los ingresos generados por los delitos cubiertos en un informe, oscilan entre $1.6 trillones y hasta $2.2 trillones al año a nivel global.

Otro estudio encontró que la economía digital tiene un valor de $11.5 trillones a nivel mundial, equivalente al 15.5% del PIB mundial y ha crecido 2.5 más rápido que el PIB mundial en los últimos 15 años.

El costo anual directo del crimen y la violencia en América Latina y el Caribe es de $261 billones o el 3.55 % del PIB, aproximadamente lo que la región invierte en infraestructura y el doble del costo promedio para los países desarrollados. Esto representa el ingreso equivalente para el 30% de la población más pobre.

Suplir la seguridad alimentaria, fomentar la pasión por leer, garantizar una computadora conectada a Internet, enseñar inglés y crear alternativas de educación a la escuela secundaria “podrían generar una revolución”, concluye Freddy.


🎧 La conversación

#101 Fernanda Aldrette, Founder & CEO Databits

Fernanda fundó Databits con el objetivo de promover la educación especializada en análisis de datos para personas y organizaciones.

La meta de Databits es crear empleados productivos desde el primer día, mediante capacitaciones virtuales con enfoque de sus esfuerzos de venta en B2B. Fernanda nos cuenta cómo enfocarse en compañías le ha servido para diferenciarse de su competencia.

Con más de 5,000 alumnos graduados, la compañía busca empezar su expansión a México, el país natal de Fernanda. Databits fue una de las tres startups ecuatorianas en ser elegidas para participar en el programa de aceleración de 500 en su batch más reciente. Escucha la conversación.


Image preview

🤓 Lo que debes saber

  • Wayru, startup ecuatoriana, levanta $1.96 millones para llevar el acceso a Internet a las comunidades desatendidas.

  • El 23 % de las fintech del mundo están en Latam y Ecuador ocupa el 7mo lugar en la región con 62.

  • Habi levanta $200 millones y se convierte en el segundo unicornio colombiano.

  • Platanus Ventures abrió convocatoria a su programa de aceleración donde financiarán a las startups escogidas con $100,000. Aplica aquí.

  • Google anuncia su primer smartwatch y una tablet Pixel.

  • Y Combinator abrió el registro para Startup School, un programa de 7 semanas gratuito creado para cualquiera que esté considerando iniciar su propia startup. Está diseñado para ayudar a los fundadores a llegar al punto en el que Y Combinator pueda financiarlos y participar en el acelerador YC.

  • Nubank, el banco digital más grande del mundo, lanza operaciones con criptomonedas en Brasil e invierte el 1% de su efectivo en bitcoin.


🐦 Tweets de la semana

Twitter avatar for @ameriqo
Américo Mendoza Mori @ameriqo
Today @Google has announced the incorporation of Southern #Quechua to Google Translate, being the first #Indigenous Language of the Americas in this platform. Groundbreaking announcement. 1/
7:10 PM ∙ May 11, 2022
4,385Likes1,420Retweets
Twitter avatar for @llopatin
Lucas Lopatin @llopatin
En el 60% de la startups de LATAM (~800 respuestas) su mayor temor es el gobierno. Se imaginan si emprendieramos en un país estable? #LongLATAM
Image
Twitter avatar for @llopatin
Lucas Lopatin @llopatin
A que le tienen más miedo las startups de LATAM?
8:52 PM ∙ May 12, 2022
17Likes1Retweet
Twitter avatar for @nayibbukele
Nayib Bukele @nayibbukele
Tomorrow, 32 central banks and 12 financial authorities (44 countries) will meet in El Salvador to discuss financial inclusion, digital economy, banking the unbanked, the #Bitcoin rollout and its benefits in our country.
2:41 AM ∙ May 16, 2022
50,755Likes11,883Retweets
Twitter avatar for @DidierQuiroz
Didier @DidierQuiroz
Me fascina ver cada vez más startups con foco en crear una comunidad alrededor de ellos. Para mi es muy sencillo: Los productos se puede copiar. Es más diría que hoy es relativamente sencillo hacerlo. Las comunidades no, son una barrera de entrada. No se pueden imitar.
2:04 PM ∙ May 4, 2022
102Likes11Retweets
Twitter avatar for @levelsio
@levelsio @levelsio
✨ The top rising and falling destinations according to remote workers in 2022 Based on my Twitter survey this week from hundreds of replies and nomadlist.com data from 180,000+ logged trips Hope everyone can somewhat agrees on this! 😁
Image
1:52 PM ∙ May 15, 2022
723Likes114Retweets

🐪 #sihaycamello

  • Analista de Datos - Cervecería Nacional

  • Analista de Negocios - Geeks Ecuador

  • Content Marketing - InEvent

  • Diseñador de Conversación UX - Jelou AI

Share
Share this post

4puntoCero.66

4puntocero.substack.com
Comments
Top
New

No posts

Ready for more?

© 2023 4puntoCero
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing